De los antidepresivos al ibuprofeno, los fármacos contaminan ya los ríos de todos los continentes
Europa prepara una nueva norma que obligará a eliminar del agua el mayor número de microcontaminantes con un tratamiento adicional
Europa prepara una nueva norma que obligará a eliminar del agua el mayor número de microcontaminantes con un tratamiento adicional
Las actuaciones de inspección y mejora en la teledetección de cultivos bajo plástico logran un 42% menos de hectáreas ilegales respecto a 2020
Los parques, unidos por la labor de la Fundación, apelan al compromiso social para el cuidado de la naturaleza y la preservación de la biodiversidad
Un grupo de investigadores españoles detectan a través de satélites manchas de este contaminante de hasta 23 kilómetros de longitud
El colapso de la corriente del Atlántico Norte podría empujar a Europa a una nueva Pequeña Edad de Hielo. Sin embargo, incluso con proyecciones menos extremas, lo que ocurre con las corrientes marinas tendrá un efecto directo sobre el clima.
Desde su centro de análisis en Ávila, Aqualia explica en qué consiste la verificación de calidad del agua, desde su obtención hasta el consumo que hacen los hogares
Gracias a un nuevo sistema ideado por un grupo de científicos, se podrán eliminar de forma más rápida y eficaz los compuestos farmacéuticos de las aguas negras
El Instituto Geológico y Minero alerta del preocupante estado del 44% de los acuíferos en España
La calidad de las aguas de los ecosistemas fluviales europeos es muy baja, pero cada vez son más las autoridades que trabajan en su recuperación
Científicos claman por el «uso racional del acuífero que insufla vida al Parque» y advierten de que, en caso contrario, quedarán como otro testimonio «más de la maravilla natural que heredamos y que no supimos proteger»
El parque ha realizado una suelta en su hábitat natural de «ofegabous», uno de los anfibios más amenazados de la Comunidad Valenciana
En el Día Mundial del Medio Ambiente, la fundación y los parques de Fuengirola, Valencia y el Acuario de Gijón apoyan la convocatoria de la ONU para ser agentes movilizadores del cambio
Según la ONU la actividad humana ha alterado el medio ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%, datos que visibilizan la urgencia de cambiar nuestra relación con el planeta
Investigadores españoles desarrollan un sistema de seguimiento para analizar las consecuencias de los cambios de temperatura extremos en la fauna y proteger la biodiversidad de los ecosistemas
Han llegado para quedarse en un Parque azotado por la sequía y la sobreexplotación de los acuíferos
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir sostiene que las últimas precipitaciones de invierno y primavera garantiza el abastecimiento para cuatro o cinco años